Recuperación de Canteras
La producción de cemento y concreto demanda recursos provenientes de entornos naturales donde pueden generarse impactos ambientales que deben gestionarse adecuadamente. Este riesgo potencial nos impulsó a trabajar en la reconformación y recuperación de los suelos así como la conservación de los ecosistemas en las zonas de influencia.
Estamos comprometidos en ser un administrador responsable de los recursos naturales que gestionamos y de conducir nuestras operaciones de una manera sostenible, por consiguiente, a proteger la biodiversidad dentro de nuestras operaciones y a maximizar nuestra contribución a la conservación de la naturaleza.
Chingaza
Tras el cierre del ciclo minero y cumpliendo a cabalidad con el plan de Recuperación y Rehabilitación Ambiental de la Mina Palacio, CEMEX en Colombia tomó la decisión de donar los terrenos recuperados ambientalmente al Estado colombiano, en inmediaciones de los municipios de La Calera, Fómeque y Guasca en el Departamento de Cundinamarca.
La donación se realizó a través de la Dirección de Parques Nacionales Naturales de Colombia, para que sean anexados al Parque Nacional Natural Chingaza, lo cual permitirá fortalecer el ecosistema hídrico del parque que provee servicio de agua potable a los habitantes de Bogotá y sus alrededores, además de ser un espacio idóneo para la protección de especies animales y vegetales de la zona.
Fiscala
CEMEX Colombia continúa con los trabajos de reconformación, entre ellos de la antigua mina La Fiscala, ubicada en el sector del Tunjuelo, al sur de Bogotá, que finalizó su fase productiva de extracción de agregados en el 2004. El programa de trabajo incluye la rehabilitación ambiental de la antigua área de operación minera y un proyecto para la reconformación morfológica del terreno con disposición técnica de Residuos de Construcción y Demolición (RCD).
La preservación de las especies naturales ha sido uno de los puntos más apoyados. En el sector se encontraron 31 especies de aves permanentes (ninguna de ellas en amenaza) y otro tanto migratorias que son atraídas a través de acciones ecológicas y reforestación en los taludes del borde de la mina.
En cuanto a la gestión ambiental en el área de minería, los trabajos de cierre y restauración morfológica de la antigua mina La Fiscala han sido objeto de reconocimiento internacional como pilotos en el proceso de rehabilitación de áreas intervenidas por la minería y constituyen un ejemplo de ésta en un contexto de desarrollo sostenible. La zona es visitada anualmente por expertos nacionales e internacionales, las mismas autoridades competentes y universitarios, que acuden para conocer los trabajos e incluso para participar en los talleres ambientales y mineros que se dictan.