CEMEX Colombia
Cotiza Aquí
  • Cotiza y pide concreto online
  • Cotiza otros productos
Productos
  • Cementos
    • Cemento Gris
    • Cemento Vertua
    • Sobre el Cemento
    • Cementante Vertua
  • Concretos
    • Soluciones para cimentación
    • Soluciones para estructura
    • Soluciones arquitectónicas
    • Soluciones para infraestructura
    • Soluciones para naves industriales
    • Soluciones innovadoras
    • Soluciones sostenibles
    • Soluciones para la durabilidad
    • Calculadora de Concreto
    • Concreto Vertua
  • Mezclas Secas
    • Morteros Secos
    • Morteros Fluidos
    • Pegantes Cerámicos
  • Agregados
    • Arenas
    • Arena Amarilla
    • Gravas
    • Agregados Mixtos
    • Recebo
    • Base Granular
    • Sub Base Granular
  • Aditivos
    • Superplastificantes / Isoflow
    • Plastificantes / Isoplast
    • Acelerantes / Isoxel
    • Estabilizadores de Fraguado / Isoretard
    • Multifuncionales / Isoflow / Isoflex
    • Inclusores de Aire / Isosphere
    • CEMEX 1+
    • CEMEX Flash
    • Aditivos / Suelos
    • Aditivos / Especiales
Soluciones
  • Soluciones para Constructores
    • Productos
    • Servicios
    • Ofertas de Valor
  • Canal de Distribución
    • Portafolio de Productos
    • Servicios y Programas
    • Ofertas de Valor
  • Soluciones para Industriales
    • Productos para Clientes Industriales
    • Ofertas de Valor
  • CEMEX Te cuenta
    • Soy Constructor
    • Soy Ferretero
    • Soy Maestro de Obra
    • Soy Concretero
    • Soy Prefabricador
  • Promesa de Servicio
  • CEMEX Te Acompaña
  • Regenera
Sostenibilidad
  • Modelo de Sostenibilidad
    • Impacto Social
    • Autodeclaraciones Ambientales
    • Informes de Sostenibilidad
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Productos y Soluciones Sostenibles
    • Descarbonización de Nuestras Operaciones
    • Innovación y Alianzas
    • Promover una Economía Verde
  • Asuntos Sociales
    • Nos relacionamos con comunidades
    • Generamos valor compartido
    • Trabajamos con los grupos de interés
  • Gestión Ambiental
    • Estrategia de Carbono
    • Acción Climática
    • Recuperación de Canteras
    • Certificaciones Ambientales
    • Biodiversidad
    • Gestión del agua
  • Reconocimientos
  • Fundación CEMEX
    • Permanencia RTE
    • Actualización RTE
    • Actualización RTE - 2020
    • Actualización RTE 2021
    • Actualización RTE 2022
Media
  • Comunicados de Prensa
    • Comunicados 2023
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
  • Premio Obras CEMEX
  • Webinars
CEMEX Go
Nuestra Empresa
  • Acerca de CEMEX
    • Visión y Misión
    • Nuestro Enfoque
    • Valores
    • Ética y Normatividad
    • CEMEX en el mundo
    • Nuestra Historia
  • Relación con Inversionistas
    • Información Societaria
    • Información Financiera
    • Información Relevante
    • Asamblea de Accionistas
  • Innovación
  • Voluntariado
  • Gente CEMEX
    • Orgullo y Talento CEMEX
    • Nuestra Oferta de Valor
    • Programas de Jóvenes Talento
    • Trabaja con Nosotros
Proveedores
  • Ser Proveedor CEMEX
  • Enfoque abastecimiento
    • Categorías de negociación
    • Proceso de compra
  • Proveedores Responsables
  • Facturación
Plantas
Accesos Directos
  • Contáctanos
  • CEMEX al punto
  • Portal Comercial
  • Facturas anteriores al 1-ene-18
  • Facturas posteriores al 1-ene-18
  • Realiza tus pagos
  • Cotiza aquí
  • Servicios de Recaudo
  • Certificados RCD
  • ETHOS Line
Cotiza Aquí
  • Cotiza y pide concreto online
  • Cotiza otros productos
Productos
  • Cementos
  • Concretos
  • Mezclas Secas
  • Agregados
  • Aditivos
Soluciones
  • Soluciones para Constructores
  • Canal de Distribución
  • Soluciones para Industriales
  • CEMEX Te cuenta
  • Promesa de Servicio
  • CEMEX Te Acompaña
  • Regenera
Sostenibilidad
  • Modelo de Sostenibilidad
  • Futuro en Acción
  • Asuntos Sociales
  • Gestión Ambiental
  • Reconocimientos
  • Fundación CEMEX
Media
  • Comunicados de Prensa
  • Premio Obras CEMEX
  • Webinars
CEMEX Go
Nuestra Empresa
  • Acerca de CEMEX
  • Relación con Inversionistas
  • Innovación
  • Voluntariado
  • Gente CEMEX
Proveedores
  • Ser Proveedor CEMEX
  • Enfoque abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Facturación
Plantas
  • CEMEX Colombia
  • Media
  • Premio Obras CEMEX
Construyendo un mejor futuro

Premio Obras CEMEX

Premio Obras CEMEX 2019
Premio Obras CEMEX 2021
Premio Obras CEMEX 2019
Premio Obras CEMEX 2018
Premio Obras CEMEX 2017

Bogotá, 23 de mayo de 2019. Reconocimos a lo mejor de la arquitectura y la construcción en el país, así como el talento de ingenieros, arquitectos y constructores de obras que se destacan por su excelencia, innovación y buenas prácticas.

De acuerdo con Alejandro Ramírez, nuestro presidente, “Como en años anteriores, el Premio Obras CEMEX es un reconocimiento a la innovación y a la genialidad de todas las personas que participan en la ejecución de los proyectos más icónicos que se construyen hoy en Colombia. Adicionalmente, es un reconocimiento a quienes están dejando un legado para el desarrollo social y económico de sus respectivas regiones. En CEMEX seguiremos reconociendo a todos los aliados con los que construimos juntos un mejor futuro para Colombia”

Este año, las categorías bajo las cuales se evaluaron las obras fueron: Vivienda Residencial, Vivienda de Interés Social, Edificación, Espacio Colectivo e Infraestructura. Asimismo, se entregaron cuatro premios especiales para obras destacadas en Accesibilidad Universal, Edificación Sostenible, Innovación en la Construcción y Valor Social.

El jurado estuvo conformado por expertos reconocidos y con amplia experiencia en el sector, quienes seleccionaron minuciosamente las obras merecedoras de este reconocimiento. El grupo calificador liderado por Carlos Campuzano estuvo integrado también por: Lorenzo Castro, César Orlando Ruiz, Nicolás Parra, Eduardo Rocha, Argelino Durán y Carlos Rosado.

En esta ocasión, el ‘Premio Vida y Obra CEMEX’, que busca reconocer el legado de protagonistas de la ingeniería, la construcción o arquitectura colombiana, esta vez rindió homenaje a los arquitectos Julián Guerrero y Jaime Camacho de la firma Camacho & Guerrero, constituida en 1963 por dos de los más representativos arquitectos del país, creadores de obras como la Plaza de Toros de Cali y el Palacio de los Deportes en Bogotá.

Ganadores
Ganadores
Participantes
Participantes
Multimedia
Multimedia

  • Edificación
  • Espacio Colectivo
  • Infraestructura
  • Vivienda de Interés Social
  • Vivienda Residencial
  • Premios Especiales

Edificación

En la categoría de Edificación participaron 17 obras entre edificios institucionales, educativos, comerciales, religiosos, laborales, gubernamentales, industriales, hospitalarios y de usos múltiples. El ganador fue el Proyecto I.E. Leticia Arango.

Categoría edificación: Proyecto I.E. Arango, primer puesto

  • Constructor: ACASSA
  • Proyecto arquitectónico: Javier Vera Arquitectos S.A.S
  • Ubicación: Envigado, Antioquia

Descripción del proyecto: la Institución Educativa Leticia Arango se encuentra ubicada en la calle 45B Sur con Carrera 42C, en el barrio La Paz en Envigado. El proyecto nace de la necesidad de tener instalaciones que cumplieran con la normativa vigente arquitectónica, técnica y de sismo resistencia. Las Instalaciones existentes ocupaban la mayor parte del predio con un edificio antiguo de 1 solo piso, dejando muy poca área libre. Por tal motivo, se propuso un edificio en altura aprovechando los 7 pisos que permitía la norma vigente, lo cual liberaría un área importante para el estudio, esparcimiento, recreación y deporte de alrededor de 900 estudiantes que asisten a la Institución.

El proyecto cuenta con 30 aulas de clase, laboratorios, restaurante escolar, terraza de comidas, placa polideportiva y cancha sintética en la cubierta del edificio, zonas administrativas y unidades sanitarias en todos los niveles, dos ascensores para 10 personas, escaleras de servicio y evacuación, red contra incendios, entre otros.

La arquitectura trata de simular los libros apilados de una biblioteca. Asimismo, su volumetría de voladizos laterales y tabiques verticales en su fachada más larga se complementa con acabados sencillos a la vista (mampostería y concreto), que se muestran tal como son en textura y color.

Proyecto I.E. Arango

Espacio Colectivo

Este año, participaron 8 obras que promueven la interacción y el sentido de comunidad. La obra ganadora fue la “Plaza de Mercado de Gramalote”.

Categoría Espacio Colectivo: Plaza de Mercado de Gramalote, primer puesto

  • Constructor: Arquitectura y Concreto
  • Proyecto arquitectónico: Niro Arquitectura
  • Ubicación: Gramalote, Norte de Santander.

Descripción del proyecto: luego de que en diciembre de 2010 un deslizamiento de tierra arrasara con el municipio de Gramalote y obligara a sus 6.800 habitantes a desplazarse a municipios cercanos, cientos de esfuerzos se han invertido en la reconstrucción del municipio.

En el marco de esta reconstrucción, la nueva Plaza de Mercado, localizada en el corazón de Gramalote, se ha convertido en un lugar emblemático para los gramaloteros y en un espacio ideal para el intercambio de culturas y agricultura.

La Plaza está conformada por un módulo estructural en concreto, definido por unos pliegues invertidos y un mecanismo de recolección de aguas lluvias a través de su cubierta y columnas. Además, por su ubicación, se consolida como un mirador hacia el paisaje. La infraestructura cuenta con 70 puestos comerciales.

Plaza de mercado Gramalote

Infraestructura

El proyecto Intercambiador Vial Carrera 16 con Avenida La Toma recibió una mención en esta categoría.

Categoría Infraestructura: Intercambiador vial Cra 16 Avenida La Toma

  • Constructor: UTIN – Unión Temporal intercambiador Neiva
  • Proyecto arquitectónico: Pedelta Colombia SAS
  • Ubicación: Neiva, Huila.

Descripción del proyecto: el intercambiador vial en la intersección de la Carrera 16 con Avenida La Toma hace parte del sistema estratégico de transporte público (SETP-Trasfederal) de Neiva, el cual planteó como uno de los objetivos más relevantes el optimizar la movilidad en esta intersección para el sistema de transporte público y de paso para vehículos particulares, debido a que en la práctica, estas dos vías cruzan la ciudad de Neiva en su totalidad de sur a norte y de oriente a occidente, con un alto volumen de tránsito durante gran parte del día y la noche.

Con la construcción del nuevo intercambiador elevado con un puente sobre la Carrera 16 con 2 calzadas norte-sur y sur-norte para vehículos de todo tipo sin semáforos ni sin señales de pare, mejoró el nivel de servicio, aumentando la velocidad media de tránsito. Asimismo, gracias a la adecuación de senderos peatonales y ciclo-ruta se garantiza la seguridad de peatones y ciclistas.

Pedelta Colombia SAS

Vivienda de Interés Social

Entre los 14 proyectos participantes, resaltaron casas, prototipos y desarrollos habitacionales para proyectos de vivienda de interés social. El primer lugar lo obtuvo el proyecto “Pasajes residenciales”, que se desarrolló en Bogotá.

Categoría Vivienda de Interés Social: “Pasajes residenciales”, primer puesto.

  • Constructor: El Taller de S
  • Proyecto arquitectónico: Taller de S / Santiago Pradilla y Sebastián Serna
  • Ubicación: Bogotá D. C.

Descripción del proyecto: el proyecto Pasajes Residenciales se sitúa sobre la Carrera Séptima de Bogotá. El proyecto está formado por tres edificios de vivienda de bajo costo, que se adaptan a una tipología histórica que estaba desapareciendo: los pasajes. Esta intervención evidencia que es posible volver a habitar el barrio, respetando la historia de Las Cruces, y recuperando la Carrera Séptima como columna vertebral de la ciudad. En los tres edificios, salvo en elementos puntuales, se utilizó el bloque de concreto como sistema constructivo principal, un material que gracias a su doble función (estructura y cerramiento), reduce considerablemente los costos del proyecto. Excepto en las fachadas, que se pintaron para responder a la imagen histórica del barrio de Las Cruces, se tomó la decisión de dejar a la vista el bloque de concreto, mostrando así su ritmo y textura.

Pasajes residenciales

Vivienda Residencial

En esta categoría participaron 14 obras dentro de las que destacan casas, residencias y conjuntos habitacionales de niveles medio y alto. El primer lugar lo obtuvo la obra “LivinnX Calle 18, ubicada en Bogotá.

Categoría Vivienda Residencial: “Proyecto LivinnX Calle 18”, primer puesto.

  • Constructor: ICI SAS
  • Proyecto arquitectónico: Livinnx Calle 18
  • Ubicación: Bogotá D. C.

Descripción del proyecto: LivinnX Calle 18 es un proyecto de vivienda estudiantil de 18 pisos con 123 apartamentos y una construcción total de 11800 m2. El primer piso, cuenta con 400m2 de zona de entretenimiento con billar y billar pool, ping pong, gimnasio 100% dotado, zona de BBQ, tarima para conciertos, terrazas exteriores y espacios abiertos tipo lounge. Otros 300 metros cuentan con el lobby tipo hotel de doble altura donde se ubica el acceso principal.

En el piso 17 se encuentra un piso panorámico 360 grados en vidrio, especialmente diseñado para zonas de estudio donde se encuentran salones de cómputo, salones de reuniones, espacios privados y comunales para estudiar, terraza, zonas de lectura y salón de arte, diseño y arquitectura. El gran logro que en este proyecto se obtuvo fue la estructura a la vista, donde usando el concreto común y no especializado (arquitectónico) se lograron acabados de primera calidad y un diseño incomparable.

Proyecto LivinnX Calle 18

Premios Especiales

Los ganadores fueron:

Accesibilidad Universal y Edificación Sostenible:

Colegio y Centro de Desarrollo Infantil el Rodeo

  • Constructor: Unión Temporal Educativo Jamundí 2016
  • Proyecto arquitectónico: Luis Ardila Cancino y Gustavo Alonso Bayona
  • Ubicación: Jamundí, Valle del Cauca

Descripción del proyecto: tiene un área total de 13.110 metros cuadrados y está conformado por dos centros educativos autónomos: un colegio con capacidad de 940 alumnos y un centro de desarrollo Infantil para 300 niños. Se localiza al sur oriente del casco urbano del municipio de Jamundí, Valle del cauca, sobre la Vía Panamericana, en el sector de nuevo desarrollo denominado El Rodeo.

En el desarrollo de esta obra se buscó que confluyeran tres ejes principales; la eficiencia constructiva, el ahorro energético y el control de presupuesto. Además, se atendió con especial cuidado los aspectos referidos al control climático y a la eficiencia energética. El proyecto se trabajó en base a lineamientos bioclimáticos para garantizar que las edificaciones funcionen dentro de los parámetros de confort de temperatura, a través de la ventilación cruzada mediante las fachadas de calados, las cubiertas ventiladas con tejas termo-acústicas, las bandejas de iluminación para áreas cubiertas de gran extensión, el desarrollo de áreas verdes para mitigar el sol, y la reutilización de las aguas lluvias.

 

Innovación en la construcción:

81-11

  • Constructor: SRC Ingenieros Civiles S.A
  • Proyecto arquitectónico: Taller de Arquitectura de Bogotá
  • Ubicación: Bogotá D. C.

Descripción del proyecto: 8111 es un proyecto de oficinas y locales comerciales, ubicado en uno de los principales corredores viales de Bogotá. Cuenta con un sistema que permite reducir la ganancia calórica de los pisos por la irradiación solar, evitando el uso excesivo de aires acondicionados, y proporciona una excelente atenuación acústica, reduciendo al mínimo la percepción de ruido al interior de los espacios. El edificio cuenta con un sistema de ventilación mecánica que inyecta aire fresco de la cubierta a cada uno de los pisos, con pequeñas rejillas en fachada que permiten una renovación constante del aire para mantener a los usuarios en las mejores condiciones ambientales. La tasa de renovación del aire es cercana al 40% cada hora, muy por encima del estándar de calidad para edificios de oficinas.

El proyecto se distribuye por usos de la siguiente forma: 2 pisos de locales comerciales, 9 pisos de oficinas y el último piso está destinado a restaurantes especializados. El edificio además cuenta con 4 sótanos de parqueadero público, de los cuales 2 son de altura sencilla y 2 tienen sistema de duplicadores, brindando gran flexibilidad a los inquilinos del edificio. El edificio cuenta con 260 parqueaderos y 129 bicicleteros.

 

Valor Social:

Movistar Arena Exteriores

  • Constructor: G y R
  • Proyecto arquitectónico: Contexto Urbano S.A.
  • Ubicación: Bogotá D. C.

Descripción del proyecto: Movistar Arena es el principal escenario de esparcimiento en Bogotá. Este espacio cuenta con canchas de fútbol 5, un sendero de trote, ciclo-ruta, parque infantil, zona de ejercicio con máquinas bio-saludables, skate park, área para exposiciones temporales, zona de juegos para el adulto mayor, área de proyección y el famoso paseo de las estrellas donde quedará grabada la historia de los espectáculos de la Movistar Arena. El diseño exterior del Movistar Arena plantea la recuperación y reactivación de las áreas que estaban en desuso y que hacen parte de la pieza urbana del Campín.

Colegio y Centro de Desarrollo Infantil el Rodeo - 81-11 - Movistar Arena Exteriores

  • Edificación
  • Espacio Colectivo
  • Infraestructura
  • Vivienda de Interés Social
  • Vivienda Residencial

Edificación

Colegio y Centro de Desarrollo Infantil El Rodeo

Jamundí, Valle del Cauca.

VITTA Centro de Especialistas

Cúcuta, Norte de Santander.

I.E. Leticia Arango

Carrera 42 C No. 45 B Sur - 21

Lagoon

Rionegro, Antioquia.

Q Office

Medellín, Antioquia.

Edificio 80 – ONCE Business & Living

Bogotá, Cundinamarca.

Hotel Marriott Medellín

Medellín, Antioquia.

Casa de Adoración

Villarrica, Cauca.

8111

Bogotá, Cundinamarca.

Proyecto M Treinta

Tolima, Ibagué.

Río del Este Parque Comercial

Rionegro, Antioquia.

Centro de Innovación Tecnológica UTP

Pereira, Risaralda.

Hotel Las Olas Ruta del Sol

Bosconia, Cesar.

Edificio Salvio

Bogotá, Cundinamarca.

Hampton by Hilton

Cúcuta, Norte de Santander.

Cortezza – Esquina Empresarial 93

Bogotá, Cundinamarca.

Select Business Tower

Medellín, Antioquia.

Espacio Colectivo

Patinodromo Ciudad de Barranquilla para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018

Barranquilla, Atlántico.

Lobby Exterior Interior Virrey 4

Bogotá, Cundinamarca.

Nuevo Gramalote – Diseño Urbano

Gramalote, Norte de Santander.

Plaza de mercado Gramalote

Gramalote, Norte de Santander.

Edificio Laboratorio de Ingeniería

Bogotá, Cundinamarca.

I.E.D. Colegio Santa Librada

Bogotá, Cundinamarca.

Mirador Turístico Cerro Jesús Nazareno

Cúcuta, Norte de Santander.

Movistar Arena - Exteriores

Bogotá, Cundinamarca.

Infraestructura

Construcción Plan de Obras 2013 - 2015

Pereira, Risaralda.

Intercambiador Vial Carrera 16 Avenida La Toma

Neiva, Huila.

Terminal Calima

Cali, Valle del Cauca.

Transmicable Bogotá

Bogotá, Cundinamarca.

Interés Social

Portofino Conjunto Residencial VIS

Facatativá, Cundinamarca

Reserva de Fotibón

Bogotá, Cundinamarca.

Edificio Torres Bahía

Cartagena, Bolívar.

Canelo Conjunto Residencial

Bogotá, Cundinamarca.

Santa Rita I

Soacha, Cundinamarca.

Santa Rita II

Soacha, Cundinamarca.

Conjunto Residencial Monteclaro

Facatativá, Cundinamarca.

Conjunto Residencial Tamarindo

Anapoima, Cundinamarca.

Pasajes Residenciales

Bogotá, Cundinamarca.

Multifamiliares Portal de La Pampa VIS

Fusagasugá, Cundinamarca.

Conjunto Residencial Brisas de Barlovento

Cartagena, Bolívar.

Conjunto Residencial Pomelo

Soacha, Cundinamarca.

El Club

Cartagena, Bolívar.

Reserva del Prado Etapa 3

San Antonio de Prado, Antioquia.

Vivienda Residencial

G3100 Club House

Cali, Valle del Cauca

Casa Jose Luis García Iannini

Bogotá, Cundinamarca

Río Secreto

78 E Sur No. 47 C - 80

Casa E14

Cali, Valle del Cauca

Suramerica Park Torre 5, Etapa 2

Itagüí, Antioquia.

Ipanema Conjunto Campestre Torre III

San Antonio de Pereira, Antioquia.

Zipaquirá Hacienda La Quinta 2

Zipaquirá, Cundinamarca.

L’Angolo 59

Barranquilla, Atlántico.

Casa ZQ

Medellín, Antioquia

Urbanización Villa Lucía

Neiva, Huila.

Cristal Blue

Cali, Valle del Cauca.

Edificio Multifamiliar Ferrara

Cartagena, Bolívar.

Casa Montenegro

Anapoima, Cundinamarca.

LivinnX Calle 18

Bogotá, Cundinamarca

ARG
CRI
HRV
CZE
DOM
EGY
SLV
FIN
FRA
DEU
GTM
ISR
JAM
LVA
NIC
NOR
PAN
PER
PHL
POL
PRI
RUS
ESP
SWE
CHE
ARE
GBR
  • Legal
  • Mapa del Sitio
  • Inversionistas
  • Proveedores
  • Contáctanos
  • Cotizar
  • Chat
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
  • CEMEX-México