CEMEX Colombia
Cotiza Aquí
  • Cotiza y pide concreto online
  • Cotiza otros productos
Productos
  • Cementos
    • Cemento Gris
    • Cemento Vertua
    • Sobre el Cemento
    • Cementante Vertua
  • Concretos
    • Soluciones para cimentación
    • Soluciones para estructura
    • Soluciones arquitectónicas
    • Soluciones para infraestructura
    • Soluciones para naves industriales
    • Soluciones innovadoras
    • Soluciones sostenibles
    • Soluciones para la durabilidad
    • Calculadora de Concreto
    • Concreto Vertua
  • Mezclas Secas
    • Morteros Secos
    • Morteros Fluidos
  • Agregados
    • Arenas
    • Arena Amarilla
    • Gravas
    • Agregados Mixtos
    • Recebo
    • Base Granular
    • Sub Base Granular
  • Aditivos
    • Superplastificantes / Isoflow
    • Plastificantes / Isoplast
    • Acelerantes / Isoxel
    • Estabilizadores de Fraguado / Isoretard
    • Multifuncionales / Isoflow / Isoflex
    • Inclusores de Aire / Isosphere
    • CEMEX 1+
    • CEMEX Flash
    • Aditivos / Suelos
    • Aditivos / Especiales
Soluciones
  • Soluciones para Constructores
    • Productos
    • Servicios
    • Ofertas de Valor
  • Canal de Distribución
    • Portafolio de Productos
    • Servicios y Programas
    • Ofertas de Valor
  • Soluciones para Industriales
    • Productos para Clientes Industriales
    • Ofertas de Valor
  • CEMEX Te cuenta
    • Soy Constructor
    • Soy Ferretero
    • Soy Maestro de Obra
    • Soy Concretero
    • Soy Prefabricador
  • Promesa de Servicio
  • CEMEX Te Acompaña
  • Regenera
Sostenibilidad
  • Modelo de Sostenibilidad
    • Impacto Social
    • Autodeclaraciones Ambientales
    • Informes de Sostenibilidad
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Productos y Soluciones Sostenibles
    • Descarbonización de Nuestras Operaciones
    • Innovación y Alianzas
    • Promover una Economía Verde
  • Asuntos Sociales
    • Nos relacionamos con comunidades
    • Generamos valor compartido
    • Trabajamos con los grupos de interés
  • Gestión Ambiental
    • Estrategia de Carbono
    • Acción Climática
    • Recuperación de Canteras
    • Certificaciones Ambientales
    • Biodiversidad
    • Gestión del agua
  • Reconocimientos
  • Fundación CEMEX
    • Permanencia RTE
    • Actualización RTE
    • Actualización RTE - 2020
    • Actualización RTE 2021
    • Actualización RTE 2022
Media
  • Comunicados de Prensa
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2023
  • Premio Obras CEMEX
  • Webinars
CEMEX Go
Nuestra Empresa
  • Acerca de CEMEX
    • Visión y Misión
    • Nuestro Enfoque
    • Valores
    • Ética y Normatividad
    • CEMEX en el mundo
    • Nuestra Historia
  • Relación con Inversionistas
    • Información Societaria
    • Información Financiera
    • Información Relevante
    • Asamblea de Accionistas
  • Innovación
  • Voluntariado
  • Gente CEMEX
    • Orgullo y Talento CEMEX
    • Nuestra Oferta de Valor
    • Programas de Jóvenes Talento
    • Trabaja con Nosotros
Proveedores
  • Ser Proveedor CEMEX
  • Enfoque abastecimiento
    • Categorías de negociación
    • Proceso de compra
  • Proveedores Responsables
  • Facturación
Plantas
Accesos Directos
  • Contáctanos
  • CEMEX al punto
  • Portal Comercial
  • Facturas anteriores al 1-ene-18
  • Facturas posteriores al 1-ene-18
  • Realiza tus pagos
  • Cotiza aquí
  • Servicios de Recaudo
  • Certificados RCD
  • ETHOS Line
Cotiza Aquí
  • Cotiza y pide concreto online
  • Cotiza otros productos
Productos
  • Cementos
  • Concretos
  • Mezclas Secas
  • Agregados
  • Aditivos
Soluciones
  • Soluciones para Constructores
  • Canal de Distribución
  • Soluciones para Industriales
  • CEMEX Te cuenta
  • Promesa de Servicio
  • CEMEX Te Acompaña
  • Regenera
Sostenibilidad
  • Modelo de Sostenibilidad
  • Futuro en Acción
  • Asuntos Sociales
  • Gestión Ambiental
  • Reconocimientos
  • Fundación CEMEX
Media
  • Comunicados de Prensa
  • Premio Obras CEMEX
  • Webinars
CEMEX Go
Nuestra Empresa
  • Acerca de CEMEX
  • Relación con Inversionistas
  • Innovación
  • Voluntariado
  • Gente CEMEX
Proveedores
  • Ser Proveedor CEMEX
  • Enfoque abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Facturación
Plantas
  • CEMEX Colombia
  • Media
  • Comunicados de Prensa
  • Expedición en busca de especies amenazadas del río Chicamocha

Comunicados de Prensa

Expedición en busca de especies amenazadas del río Chicamocha

Expedición en busca de especies amenazadas del río Chicamocha

Santander 20 abr 2018

En el departamento de Santander, específicamente en la Cordillera Oriental de los Andes, se encuentra el cañón del Chicamocha, el más grande de Colombia y con más de 1.600 metros de profundidad; uno de los últimos relictos de bosque seco del país, donde habitan muchas especies endémicas y en peligro de extinción,  conformado por los ríos Chicamocha, Suárez y Sogamoso.

Buscar cuatro especies críticamente amenazadas de extinción, dos plantas y dos aves, motivó a un grupo de biólogos para realizar una expedición de dos días en una balsa por el río Chicamocha, cubriendo 48 kilómetros de largo. Esta expedición fue necesaria para confirmar la presencia de las especies en la zona y así identificar acciones para protegerlas, esto como parte de un Plan de Acción para conservar la Biodiversidad (BAP) que estamos construyendo gracias a nuestra alianza internacional  con BirdLife, hemos venido trabajando desde hace más de diez años, con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible con especial referencia en la biodiversidad.

“Escuchamos cantar al cucarachero y la emoción nos invadió, pero fue imposible parar, acabábamos de entrar a un rápido en el río y nos tomó cinco minutos salir de él” afirmó Felipe Estela, líder de la expedición. Pero para este grupo de observadores no había duda alguna, acababan de escuchar cantar al Cucarachero de Nicéforo (Thryophilus nicefori) una de las especies de aves que buscaban registrar y que se encuentra en peligro crítico (CR), puesto que habita en una zona geográfica pequeña y única en el mundo, los relictos de bosque seco en el cañón del Chicamocha en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos. Esta especie se encuentra en este sitio y en ninguna otra parte en el mundo.

Es común que grupos de turistas en busca de adrenalina recorran en kayak o balsas el río Chicamocha, pero, para los lugareños de San Gil, capital del turismo de aventura en Colombia, este grupo de biólogos era muy extraño, pues era la primera vez que alguien quería recorrer el río Chicamocha en busca de aves y plantas.

El Cucarachero se encuentra en zonas planas aledañas al río, pero no se conocía de él en la garganta del cañón, allí el paisaje es una gran pared de roca de hasta 400 metros de altura, lo que hace muy difícil su acceso. Esta expedición permitió llegar a este sitio y ampliar la información de las especies.

La pared del cañón guardaba otro tesoro para los expedicionarios, un gran número de ceibas barrigonas (Cavanillesia chicamochae), especie emblemática de la región de apariencia inconfundible, pues es un árbol cuyo tronco es abultado y curvo, para formar un contrapeso que evita que se caiga de los empinados riscos donde crece. Uno de los esfuerzos recientes por recuperar esta especie, se realizó por parte del Jardín botánico Eloy Valenzuela de Floridablanca, Santander, con la siembra de más de 100 ceibas en el Parque Nacional del Chicamocha, PANACHI.

“Es necesario continuar con las investigaciones en esta región del cañón, para obtener información más precisa sobre las aves y plantas, que permita dirigir las acciones y evitar su desaparición.  Haber obtenido registros de su presencia es un gran logro y nos hace pensar que estas especies tienen una oportunidad. Si no fuera por la presencia de CEMEX, además de su compromiso mundial con BirdLife para proteger la biodiversidad, en este Cañón sería difícil o imposible hacer este importante proyecto” aseguró Felipe Estela.

Desde hace dos de años la Asociación Calidris, una ONG colombiana y BirdLife Internacional, (la mayor coalición de organizaciones de conservación del mundo, integrada por ONGs que representan a 121 países) están trabajando de nuestra mano para direccionar acciones de conservación en el Chicamocha, especialmente para proteger cuatro especies amenazadas, que están presentes en esta región, reconocida por ser la número 1 en producción de yeso para la industria cementera del país. Las especies en peligro son: el Cucharachero de Nicéforo y el Colibrí Ventricastaño (fauna); y la Ceiba Barrigona y la Zamia del Chicamocha (flora).

Este proyecto surgió en reconocimiento de los riesgos y oportunidades especiales para la biodiversidad, presentados por la presencia de una cantera subterránea activa en un área tan importante para la vida silvestre.





  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
ARG
CRI
HRV
CZE
DOM
EGY
SLV
FIN
FRA
DEU
GTM
ISR
JAM
LVA
NIC
NOR
PAN
PER
PHL
POL
PRI
RUS
ESP
SWE
CHE
ARE
GBR
  • Legal
  • Mapa del Sitio
  • Inversionistas
  • Proveedores
  • Contáctanos
  • Cotizar
  • Chat
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
  • CEMEX-México