Comunicados de Prensa
Colombia recibió dos galardones a lo mejor de la ingeniería y la arquitectura en el mundo
¡El Premio Obras CEMEX edición internacional ha llegado a su fin! Finalistas de más de una docena de países compitieron este 5 de noviembre en el Colegio San Ignacio de Loyola Vizcaínas, de la Ciudad de México, por la distinción.
La Capilla Santa María de los Caballeros (ubicada en el Gimnasio Campestre de Bogotá), obra a cargo de la firma MGP Arquitectura, obtuvo el Primer Lugar en la categoría Institucional/Industrial. Recibieron el galardón los arquitectos Felipe González-Pacheco, Luis Vallejo y el rector de la institución Juan Antonio Casas.
En la Categoría Habitacional, el arquitecto Ignacio Samper se llevó el Segundo Lugar con la Obra '80|10 Urban Living' ubicada en Bogotá.
Los otros finalistas colombianos que estuvieron participando en este XXIV edición de los POC fueron:
Categoría Infraestructura y Urbanismo
- Plazoleta de La Caleñidad. Cali, Colombia.
Categoría Edificación Sustentable
- Centro Empresarial Alpaso Plaza. Bogotá, Colombia.
Categoría Congruencia en Accesibilidad
- Edificio Américas 68 Etapa I. Bogotá, Colombia.
En el marco de la misma ceremonia, se hizo un sentido homenaje al Arquitecto español Rafael Moneo, ganador del “Premio Vida y Obra Lorenzo H. Zambrano" de este año. Y también se le entregó a la Arq. mexicana Andrea Soto Morfín, la “Beca Arquitecto Marcelo Zambrano” para estudiar su Maestría en la Universidad de Harvard.
Contexto:
El Premio Obras CEMEX es una iniciativa creada y organizada por CEMEX, con el propósito de distinguir a lo mejor de la Arquitectura y la Construcción del mundo. Éste distingue cada año a las mejores obras construidas, y con ello, a todas las personas que las hacen posibles, como arquitectos, ingenieros, inversionistas y constructores.
Tiene como objetivo el desarrollo de una cultura global de innovación continua en la construcción, al alentar la creatividad y la aplicación de nuevas tecnologías del concreto en obras con alto sentido sostenible y social, fomentando el intercambio de ideas y soluciones entre las diferentes culturas constructivas del mundo.
- Inicio
En 1991 se llevó a cabo la primera edición en el estado de Nuevo León, México, con gran aceptación al reconocer el talento, creatividad, calidad y profesionalismo de arquitectos e ingenieros, así como de los responsables de diseñar, proyectar, investigar y construir.
Se continuó de manera local hasta la cuarta edición en 1.995, cuando la convocatoria se abrió en parte del norte de la República Mexicana. En el año 2.000, para la novena edición, la Ciudad de México, Guadalajara, León y Puebla, se unieron a esta iniciativa con gran cantidad y calidad de obras, por lo que a partir de la siguiente edición la convocatoria se realizaría a nivel nacional.
En el 2004, se dio el primer paso rumbo a la internacionalización con la participación de obras de Estados Unidos, España, Colombia y Venezuela. Debido a la gran aceptación internacional, en el 2005 se convocó la participación de 12 países, y en el 2006 se logró record de participación internacional con 24 países.
Vea más de los ganadores de la versión colombiana de los POC 2015 en:
http://www.cemexcolombia.com/NuestraEmpresa/PremioObras2015.aspx
Vea más de la versión internacional de los POC 2015 en:
https://www.cemex.com/es/sala-de-prensa/premio-obras/el-certamen
CEMEX Colombia
Marcela Buitrago Idárraga
Coordinadora de Comunicaciones y Medios Digitales, Asuntos Corporativos, Colombia
dianamarcela.buitrago@cemex.com
Oficina: +57(1) 6039625
Daniel Suárez Mejía
VP Asuntos Corporativos, CEMEX Colombia
Oficina: +57(1) 6039053
CEMEX no asume ninguna obligación de actualizar o corregir la información contenida en este comunicado de prensa.