CEMEX te cuenta
Certificaciones para edificaciones sostenibles
El compromiso para avanzar por una construcción sostenible en Colombia cada día avanza más, gracias a la formulación de metas claras, que hoy permiten avanzar de manera ágil y segura.
La ruta hacia compromisos sólidos por parte de la industria comenzó en la COP21 el 12 de diciembre de 2015 en París, Francia, con la firma del Acuerdo de París, tratado internacional sobre el cambio climático adoptado por 196 naciones del mundo.
En este tratado, los países se comprometieron a limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero para ser carbono neutral para el año 2050. El primer hito de este pacto es reducir las emisiones de C02 al 50% para el 2030 y por eso, para el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos, es esencial la contribución de todas las industrias a nivel global.
En ese sentido, el aporte de la construcción es determinante para llegar a las metas globales, teniendo en cuenta la relevancia del sector para el desarrollo económico y social de los países, y a la vez su impacto en la generación de emisiones, durante toda la cadena: producción de materiales, transporte, obras y funcionamiento de las edificaciones.
Es por lo anterior que, en el caso de Colombia, se han creado sistemas de soporte que motiven la construcción sostenible.
Estos mecanismos incluyen, entre otros, beneficios tributarios, financieros y bonos verdes, que benefician tanto a los compradores, como a los constructores de viviendas sostenibles.
Según la Resolución 0019 también conocida como “ECObertura”, una edificación sostenible es aquella que hace uso de energía, agua y materiales de un modo eficiente, en sincronía con el sitio y el clima, además de proveer confort y salud a sus usuarios.
Estas características han sido agrupadas principalmente por las certificaciones sostenibles, que tienen el objetivo de establecer estándares de responsabilidad ambiental y sostenibilidad en campos como eficiencia energética, energía embebida en los materiales y ahorro de agua principalmente.
Gracias a estas certificaciones, los constructores y desarrolladores pueden probar que sus proyectos tanto nuevos como remodelaciones, cumplen con estándares que los hagan sostenibles.
Existen un sinnúmero de certificaciones sostenibles, en Colombia las principales son: LEED, EDGE y CASA, siendo esta última, una certificación local, desarrollada por el Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible con foco en la vivienda VIS.

De la mano de proveedores de materiales de construcción comprometidos con el cambio climático, como lo es CEMEX con su línea de productos Vertua, con hasta cero emisiones de C02, es posible pensar en estrategias integrales que aseguren el cumplimiento de la meta de Colombia a ser un país carbono neutral, en lo que se refiere a construcción.
Vamos por buen camino si tenemos en cuenta que Colombia es el cuarto país en implementar la certificación LEED en Latinoamérica (después de México, Brasil y Chile) y con el apoyo del gobierno y la industria, seguiremos el avanzando hacia un mejor futuro para el planeta.
Si estás interesado en cotizar materiales de construcción sostenibles, haz clic aquí.